A la hora de viajar, lo importante es saber comunicarnos con las personas del lugar, pero al momento de buscar un trabajo u optar a una beca, saber hablar no es lo único que nos pedirán… puede que nos exijan certificar el nivel de inglés que poseemos. Probablemente, estás buscando cómo hacerlo y te encontraste con una ola de pruebas con distintos nombres, precios y duración.
Muchas veces, las instituciones a las que estás postulando te dirán que prueba necesitas rendir, pero si no es el caso, en Idiomas a tu Alcance te ayudaremos a entender las diferencias entre cada una y a elegir la prueba correcta.
Algunas certificaciones de inglés de uso general
A menos que te desempeñes en un área específica como economía o educación, probablemente cualquiera de las pruebas que te mostraremos a continuación servirán para demostrar tu dominio en el inglés.
Test of English as Foreign Language (TOEFL)
El TOEFL es una prueba estandarizada de inglés específicamente orientada a hablantes no nativos de este idioma. Esta prueba es aceptada por muchas instituciones académicas y profesionales de habla inglesa alrededor del mundo.
Tipos de TOEFL:
Internet Based TOEFL (iBT): Examen en línea que utilizan la mayoría de los centros que exigen el TOEFL y el más aceptado por universidades y empresas a nivel mundial.
Paper Based TOEFL (pBT): Examen en papel común. Actualmente, se sigue aplicando en algunos países y localidades en los que el acceso a internet no está disponible
TOEFL Junior: Es una evaluación diseñada para medir el grado de habilidad de los estudiantes de nivel secundaria o equivalente (11 a 15 años).
¿Qué evalúa?: Comprensión lectora, comprensión auditiva, producción oral y producción escrita. En la versión Junior, la producción oral no es medida.
Validez: 2 años.
International English Language Testing System (IELTS)
El IELTS es el examen más empleado en el mundo para optar a migrar o estudiar en educación superior en un país de habla inglesa. Es aceptado por la mayoría de las instituciones académicas de Australia, Gran Bretaña, Canadá, Europa, Irlanda y Nueva Zelanda, por más de 3.000 instituciones académicas de Estados Unidos y por varias organizaciones profesionales en todo el mundo.
Tipos de IELTS:
IELTS Academic: Este examen mide si tienes el nivel de inglés necesario para un entorno académico y de educación superior.
IELTS General Training: Esta certificación sirve para estudiar a nivel preuniversitario, trabajar o emigrar a un país de habla inglesa.
En caso de que quieras ir específicamente a Reino Unido, es probable que puedan pedirte los siguientes tipos de IELTS:
IELTS UKVI: Examen específico para visas e inmigración al Reino Unido. Te servirá si buscas trabajar, estudiar o vivir en el Reino Unido.
IELTS Life Skills: Es la certificación de inglés para tramitar tu visa, residencia o ciudadanía en Reino Unido y mide tus habilidades en el idioma en niveles básicos (A1 y B1).
¿Qué evalúa?: Comprensión lectora, comprensión auditiva, producción oral y producción escrita. En la versión Life Skills, solo se evalúan la producción oral y comprensión auditiva.
Validez: 2 años.
Exámenes Cambridge
Estos exámenes son mundialmente conocidos y los títulos obtenidos tienen un reconocimiento internacional. Los primeros dos están orientados a menores de edad y estudiantes, mientras que los siguientes tres suelen pedirse para trabajos o estudios universitarios.
Tipos de exámenes de Cambridge:
KET (nivel A2): el Key English Test es el examen más básico y demuestra que el alumno puede comunicarse en situaciones sencillas.
PET (nivel B1): el examen Preliminary es un certificado de nivel intermedio en el que se evalúa el uso del inglés del alumno en situaciones cotidianas, que puede leer libros y textos sencillos, y es capaz de tomar notas en una charla o reunión.
First Certificate (nivel B2): es el primer certificado Cambridge considerado de ámbito académico y profesional dentro de la escala de exámenes Cambridge. El First Certificate es un examen de nivel intermedio alto o B2 según el marco europeo y es uno de los más demandados.
Advanced (nivel C1): Es un examen de nivel avanzado y demuestra que el alumno es excepcional comunicándose en inglés.
Proficiency (nivel C2): es el certificado de mayor exigencia dentro de los exámenes Cambridge y demuestra un nivel de inglés muy alto.
¿Qué evalúa?: Comprensión lectora, comprensión auditiva, producción oral y producción escrita.
Validez: De por vida
¿Cuántas certificaciones existen?
Hay muchos tipos de pruebas para certificar tu nivel de inglés, dependiendo de las habilidades que necesitas demostrar y las instituciones que te pidan dichas certificaciones. Por ahora solo abarcamos las más reconocidas a nivel mundial y las que te pueden abrir más puertas en el extranjero.
También existen certificaciones especializadas como el Test of English for International Communication (TOEIC), Business English Certificates (BEC) y TKT (Teaching Knowledge Test) que te ayudaran a conseguir trabajos en el ámbito de los negocios o la educación.
¿Cuál elijo?
La certificación que escojas siempre deberá determinarse por lo que te pidan las organizaciones a las que postules. Si bien hay certificaciones que no tienen vencimiento, la fecha en la que la realizaste el examen saldrá en el documento oficial y puede ser un motivo de rechazo si es que ha pasado un largo tiempo.
Mientras eliges la prueba que quieres rendir, te invitamos a mirar nuestros cursos de inglés para que puedas prepararte y rendir el examen que más te acomode. Además, tenemos cursos de japonés y coreano si es que te interesan. Para conocer más sobre nuestras clases te invitamos a revisar nuestra página web, nuestras redes sociales o hablarnos directamente a nuestro correo.