¡Muk-bang y otros términos sobre comida coreana!
En Corea, la comida juega un importante para la cultura. Este país de oriente tiene una basta gastronomía que no tiene nada que envidiarle al resto. En esta entrada te enseñaremos sobre comida coreana y algunos términos gastronómicos.
Muk-bang (먹방)
Significa literalmente “emisión comiendo”. Es un tipo de espectáculo en el que alguien emite o graba un vídeo para subirlo a internet o trasmitirlo en directo donde se lo ve ingiriendo grandes cantidades de comida, mientras va interactuando con su audiencia. El muk-bang se convirtió muy popular en Corea del Sur a finales de los 2000.
Banchan (반찬)
Se refiere a una variedad de platos (generalmente de pequeña cantidad) que se sirven con arroz en la cocina coreana. El banchan más famoso de la cocina coreana es el kimchi. El banchan se coloca en medio de la mesa y se comparte entre los comensales. Es costumbre que la gente más importante y poderosa coma primero.
Comida coreana
Kimchi (김치)
Es un plato coreano hecho a base de preparación fermentada que tiene como ingrediente básico la col asiática o repollo. Tiene un olor fuerte y característico, su sabor es salado y picante, puede servirse directamente como banchan, o ingrediente en guisos y sopas, teniendo un papel fundamental en la gastronomía de Corea.
Está presente en el día a día en la mesa de los coreanos y se consume tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur.
Bibimbap (비빔밥)
Es uno de los platos más representativos de la gastronomía coreana. Significa “arroz mezclado”. Consiste en un bol de arroz blanco cubierto por un mix de verduras, tiras de carne y un huevo encima (muchas veces crudo).
Bulgogi (불고기)
Se realiza con carne de ternera cortada en trozos. La carne es marinada en una mezcla de salsa de soja, aceite de sésamo, ajo picado y semillas de sésamo, entre otros. Para lograr que la carne se ablande se suele usar un jugo de peras y cebollas.
Soju (소주)
Es una bebida destilada nativa de Corea, tradicionalmente hecha con arroz, aunque la mayoría de las marcas más importantes suplementan o hasta sustituyen el arroz con otros almidones, como la papa, el trigo, la cebada, el camote o la yuca (llamada dangmil en coreano).
El color del soju es claro y su graduación alcohólica típicamente varía de aproximadamente 20% a aproximadamente 45%, siendo 20% lo más común.
Tteokbokki (떡볶이)
Son pasteles hechos a base de harina de arroz y cocidos en salsa picante de gochujang con azúcar. Normalmente, los teokbokki se sirven acompañados de otros ingredientes como verduras o arroz, pero también, en ocasiones, complementados por carne o, incluso, marisco.
Kimbap (김밥)
Tiene como producto base el arroz blanco cocido, que suele ser sazonado ligeramente con sal y aceite de sésamo. El interior va relleno de otros ingredientes picados, asados o frescos que abarcan desde verdura hasta carne. Después se enrolla en algas prensadas y se presenta cortado. Es muy similar al sushi japonés, pero el arroz debe cocerse con aceite de sésamo. Los kimbap suelen servirse siempre acompañados de kimchi o danmuji, un encurtido de rábano.
Naengmyeon (냉면)
Es una sopa de fideos servida en un recipiente de acero. Es una de las propuestas culinarias que más éxito tienen durante la época veraniega. Normalmente se cocina con vinagre, rábano, pepino, pera coreana, huevo duro y algunos trozos de carne cortadas muy finas. Aunque en Corea del Sur se puede encontrar muy fácilmente, el verdadero origen viene de Corea del Norte.
Si quieres aprender coreano en profundidad te invitamos a participar en nuestros cursos de coreano desde cero y a nuestros talleres culturales para que viajes lo más preparado posible. Además, tenemos cursos de inglés y japonés si es que te interesan. Para conocer más sobre nuestras clases te invitamos a revisar nuestra página web, nuestras redes sociales o hablarnos directamente a nuestro correo.