¿Cómo funciona el sistema de escritura japonesa?

¿Cómo funciona el sistema de escritura japonesa?

Sistemas de escritura japonesa

¿Estás empezando a estudiar japonés, pero te acabas de enterar de que tiene tres sistemas de escritura distintos? ¡No desesperes! En esta entrada te explicaremos cómo diferenciarlos y sus usos.

Kanji

El más antiguo de los sistemas de escritura japoneses, tomado prestado desde China.

En la antigüedad, el japonés era solo una lengua hablada, ya que carecía de escritura. Los caracteres chinos llegaron por primera vez a Japón en los sellos oficiales, cartas, espadas, monedas, espejos y otros artículos de decoración importados de China. El ejemplo más antiguo conocido data del año 57 d. C. Poco a poco, los japoneses fueron tomando prestados estos caracteres e incorporándolos a sus vidas.

A simple vista, es el más complejo de los tres sistemas, ya que hay desde kanji de un solo trazo (一) a kanji de más de 23 trazos (鑑). Se dice que existen más de 40.000 kanji, pero tranquil@. El Ministerio de Educación estableció una lista llamada Jouyou Kanji (常用漢字), con un total de 2.136 kanji. Esta lista fue creada para catalogar los kanji más usados en el idioma japonés, en periódicos, TV, libros, etc.  Siguen siendo bastantes, ¡pero es mejor que aprender 40.000!

kanji sistemas de escritura japonés
Nihon Shoki (720 d.C)

¿Cuál es su uso?

Un kanji alberga significado y uno o más sonidos. Estos se usan como palabras o como determinante de la raíz de la palabra.

El japonés se caracteriza por una variedad fonética bastante acotada, por lo que su lengua está llena de homófonos, es decir, palabras que suenan igual, pero que tienen distinto significado. Al escribir con kanji, podemos fácilmente distinguir una palabra de otra por los caracteres que la componen y el significado que tienen.

¡Un japonés sin kanji sería aún más complicado de entender y leer!

Hiragana

El sistema favorito de la mayoría de nuestr@s estudiantes. El hiragana es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa. Estos caracteres, al contrario que los kanji, no tienen ningún significado, sino que representan únicamente fonemas o sonidos. Cuenta con 46 símbolos: 5 vocales, 40 sílabas y la consonante “n”. De estos símbolos podemos desprender más sonidos, como por ejemplo diptongos.

El hiragana nace desde la simplificación de algunos kanji y fue inventado por las mujeres. Se le conoce como una versión más bella que las formas rectas del katakana, por lo que en la antigüedad era solo usado por las mujeres. Se caracteriza por sus trazos curvos y simples.

hiragana sistemas de escritura japonés

¿Cuál es su uso?

En primer lugar, lo primero que aprendemos del japonés es este silabario. Tanto niños japoneses, como estudiantes del idioma, empiezan a leer japonés mediante este silabario. A medida que vamos aprendiendo kanji, podemos ir incorporándolos a nuestra escritura.

Además, este silabario se emplea para la escritura de palabras japonesas, de partículas y de desinencias verbales (es decir, la raíz del verbo por lo general irá en kanji, y la conjugación de este se hará mediante el hiragana).

Katakana

El katakana, al igual que el hiragana, es un silabario que cuenta con 46 símbolos: 5 vocales, 40 sílabas y un carácter que representa nuestra letra “n”.

Este silabario también derivó de una simplificación de los kanji, principalmente por parte de los monjes budistas que escribían notas al estudiar literatura china.

Su forma es mucho más recta, tosca y angulosa que la del hiragana, por lo que es fácil distinguir el uno del otro.

katakana sistemas de escritura japonés

¿Cuál es su uso?

En la antigüedad, al contrario que el hiragana, este era un silabario usado en mayoría por hombres. Hoy en día su uso es principalmente para escribir palabras o nombres de origen extranjero, para expresar énfasis (similar al uso de la negrita o cursiva en nuestro alfabeto), para escribir onomatopeyas y para escribir los nombres científicos de algunas especies relacionadas con la naturaleza o biología.

¿Puedo usar estos sistemas de escritura japonesa en conjunto?

¡Por supuesto que sí! De hecho, se usan en conjunto todo el tiempo. Aquí un ejemplo:

sistema de escritura japonés

La palabra “coohii” (coffee), es un préstamo lingüístico de “café”, por lo que está escrita en katakana.

En azul tenemos la partícula “ga”, y la desinencia del adjetivo “suki” (gustar): “kidesu”, las cuales están escritas en hiragana.

Y, por último, tenemos el kanji de “suki” (gustar). El cual alberga tanto significado como sonido.

¿Cómo puedo aprender la escritura japonesa?

Si quieres aprender más sobre japonés, te invitamos a conocer nuestros cursos de este idioma desde cero y a nuestros talleres culturales. Además, tenemos cursos de inglés y de coreano si es que te interesan. Para conocer más sobre nuestras clases te invitamos a revisar nuestra página web, nuestras redes sociales o hablarnos directamente a nuestro correo.

Otras entradas que te pueden interesar:

Comparte esta entrada